Seguimos conociendo más sobre el Magnetismo




Hola chicos!!
Seguimos trabajando con el Magnetismo. Los invitamos a seguir investigando sobre este tema interesante. Necesitamos que aprendan a ser curiosos, usen su creatividad para que desarrollen su razonamiento, tener una actitud crítica. Así cuando van creciendo puedan enfrentarse a un mundo desconocido, que poco a poco irán conociendo.
No te olvides de anotar la fecha, el título y  registrar las actividades que se piden.

Después de realizar la experiencia con los objetos que encontraron en sus casas ¿pudieron averiguar qué objetos fueron atraídos por el imán?
Algunos contestaron seguramente que no todos los materiales son atraídos por el imán y por eso pudieron clasificar en el cuadro.
¿Completaste los cuadros con tus posibles anticipaciones?
¿Anotaste tus conclusiones?
Leé tus conclusiones y agregá en tu carpeta estás conclusiones que fuimos armando por medio del zoom.

-Algunos materiales son atraídos por los imanes.
-Los materiales que son atraídos por los imanes son metales.
-No todos los materiales son atraídos por el imán.
-La madera, el papel, el plástico, etc. No son atraídos por los imanes, porque no son metales.
Entonces, podemos decir que hay dos grandes grupos metales y no metales.
Los que son atraídos por el imán o buenos conductores de la electricidad y el calor son metales y los que no, son los no metales.

Las preguntas o interrogantes que quedaron y surjan hay que anotarlas ya que, las retomaremos en las siguientes clases.
Bueno ahora vamos a seguir afianzando conceptos, Ya hablamos de “materiales que son o que no son atraídos", ahora aprenderán algo más acerca de este fenómeno de la atracción de unos materiales por los imanes.
Te invito a leer el siguiente texto, para ampliar la información que obtuvieron a través de la exploración de los materiales en la experiencia.

El Magnetismo
Hace más de 2.500 años, los antiguos griegos descubrieron que cierto mineral de las rocas cercanas a la ciudad de Magnesia tenía la capacidad de atraer objetos de hierro. Según la leyenda, un pastor que cuidaba sus ovejas cerca de esa ciudad se dio cuenta de que los clavos de sus zapatos y la punta de su bastón quedaban pegados a algunas rocas.
El mineral en cuestión se llama magnetita por el nombre del lugar donde se halló, y su propiedad de atraer objetos se denomina magnetismo.
La magnetita es un mineral de óxido de hierro de color negro que se encuentra en muchas rocas.



¿Qué es un imán?
Un imán es un material capaz de atraer objetos que contienen hierro. La magnetita fue el primer imán natural utilizado por el hombre. ¿De dónde proviene el termino imán? ¿Qué significa? Este término proviene de la palabra francesa aimant que significa “amante”. Así llamaron en Francia a los imanes, y aún siguen usando ese nombre. También los chinos llamaron a la magnetita con un nombre que se refería al amor. La llamaban tshu shi, que significa piedra “amante”, porque vieron que esta piedra atrae al hierro.
Cuando un trozo de hierro se pone en contacto con un trozo de magnetita, no sólo es atraído por ella, sino que también se convierte, a su vez, en un imán. Es decir, la magnetita magnetiza al hierro.
Las personas aprovecharon esa propiedad y fabricaron imanes artificiales de diversos tipos.
Fuente: Texto extraído del libro Ciencias Naturales 4 CABA. Ciencia en foco Editorial Aique.

Después de haber leído el texto contestá las siguientes preguntas:
¿Qué mineral tiene la propiedad de atraer objetos de hierro?
¿Cómo se llama esta propiedad de atraer objetos?
En relación con la parte histórica, respondan lo siguiente:
¿Qué encuentran de parecido entre lo que le pasaba al pastor y la situación de la primera clase?  Identifiquen en el texto ¿dónde se encuentra el imán en el caso del pastor? ¿Era un imán natural o artificial? ¿Cómo se fabrican los imanes artificiales?
Mirá y leé para agregar información.














































Para seguir conociendo más sobre el origen de la magnetita, te invitamos a mirar el siguiente vídeo.

















Después de haber leído y visto la información. ¿qué otras conclusiones podrás anotar en tu carpeta?

---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------- 





0 comentarios: